¡Hola amigos! Hoy vamos a tratar un tema bastante «delicado», vamos a hablar del origen de la pasta y de cómo llegó a los platos españoles. ¿Qué por qué es delicado? Pues porque es un tema que suscita un gran debate y decenas de leyendas, la verdad es que, como casi todas las cosas del pasado, no esta muy claro donde nació y seguramente nunca lo sabremos pues casi con toda seguridad su origen fue múltiple, es decir la pasta (en su amplio significado) se invento de diversas maneras en diferentes lugares y épocas.
La leyenda más famosa sobre el «descubrimiento» de la pasta o mejor dicho de su introducción en Europa , es la que cuenta que fue Marco Polo el que la trajo desde China en el siglo XIII procedente de las cortes chinas donde sirvió a las órdenes del Gran Kan Kubilai en 1271. Esta leyenda nace de las cartas del propio Marco Polo donde narra que «en oriente los fideos se recolectaban de un árbol del pan al que los chinos adoraban».
Nos atrevemos a asegurar que el origen de la pasta es tan antiguo como el del pan, y no solo nosotros. Desde la Organización Internacional de la pasta lo sitúan en las civilizaciones etruscas. Los cuales elaboraban una pasta triturando o machacando diversos cereales y granos mezclados con agua que luego cocían, e incluso se ha llegado a encontrar indicios de utensilios para la preparación de pasta en una antigua tumba etrusca de la localidad de Cerveteri.
Ya los primitivos pueblos hebreos cocinaban una especie de lasaña llamada mazzoth, cuyo consumo se extendió por todo Oriente Medio hace más de dos mil años. Cuando los griegos se hicieron con el control de «Napoles» adoptaron un plato que hacían los nativos y consistía en una pasta de harina de cebada y agua que luego secaban al sol llamada makaria. Y, por supuesto, los romanos no podían faltar, ellos también cocinaban unas tiras largas hechas con harina, agua, sal y huevo llamadas Laganas, de las cuales era un ávido apasionado el emperador Cicerón.
Casi con toda seguridad el consumo de pasta en la Península Ibérica se dio con la conquista árabe, al menos, los primeros indicios que tenemos, se remontan a esa época.En la España mozárabe ya se comían lasañas, alcuzcuz y fideos elaborados con harina y agua. Fideos es la denominación más antigua con la que se conoce a la pasta en nuestro país y aparece por primera vez en un manuscrito árabe del siglo XIII, su consumo llegó a tener un momento de apogeo durante la Edad Media en el Levante español.
Esperamos que os haya gustado conocer un poco más acerca de la historia de la pasta.
Disfruta de los sabores ancestrales de la cocina española, una experiencia culinaria que te transportará…
Cordero al pastoril es un plato tradicional mediterráneo que es perfecto para una comida de…
España es famosa por su aceite de oliva, y Jaén no es una excepción. La…
Una ensalada de patata tradicional española, la ensaladilla rusa es un plato a base de…
Dentro de la cocina italiana es muy conocida la pasta y la pizza, pero los…
¡Hola amigos de la buena comida italiana! Hace unas semanas comenzamos el año ¿Cómo van…