Comida italiana en Romeo y Julieta

¡Hola a todos! Hoy queremos profundizar un poco más en la historia de la cocina italiana. Como os comentábamos en el artículo anterior sobre su historia, la gastronomía italiana tuvo su auge a partir del Renacimiento, más en concreto en el siglo XVI, justo cuando nuestro querido dramaturgo inglés escribía una de sus obras más famosas: Romeo y Julieta.

Durante esta época, las alusiones a la comida, a los condimentos y a las bebidas, son continuas en la obra de Shakespeare. Durante este siglo se producen multitud de acontecimientos que provocan un cambio en la gastronomía italiana, como el descubrimiento de América y sus nuevos productos, así como el arte de la mesa (con respecto a la historia de la cocina) que implicó una transformación en muchos aspectos: desde preparar la mesa y usar los utensilios, hasta manuales de comportamiento, etc., Todo esto se ha visto también reflejado en la obra de los enamorados de Verona.

En concreto, nos encontramos con referencias extremadamente realistas hacia los objetos de cocina: como las cacerolas, los cucharones, coladores, jarras… Pero también la gran influencia de la Contrarreforma tuvo en esta época: durante la Cuaresma, los personajes consumían pescado salados (digno solo para esos días), durante la Pascua comían carne como cordero, el cerdo (que se engordaba durante todo el invierno) y la ternera. Y durante el verano volvían a las hortalizas y legumbres, para agilizar la digestión. Cuando llegaba el otoño (San Martín en noviembre), no se mataba al puerco (se dejaba para Pascua), sino a la res, a la que se secaban las carnes y se ahumaban en la chimenea para ser consumidas durante el invierno.

Y con respecto a los aliños, se usaba un condimento romano elaborado a partir de la maceración de intestinos de caballa y esturión en sal, ya que también las especias estaban consideradas como saludables porque favorecían la digestión.

Todo este contexto socio-político se enmarcaba en un lugar como Verona, donde aconteció el famoso romance y una de las ciudades más prósperas del norte de Italia. Y como no, más concretamente en la casa de Julieta, nuestra enamorada. Aunque no se tengan datos de que los Capuletos hayan vivido allí, atrae a muchos curiosos y nos ayuda a ambientarnos cuando comenzamos a leer esta obra teatral.  La casa de Julieta, se encuentra situada en un edificio señorial que se encuentra cerca de la centrica piazza delle Erbe, y allí miles y miles de turistas visitan el llamado “stallo del Cappello

Francisco Reyes

Compartir
Publicado por
Francisco Reyes

Entradas recientes

Los sabores ancestrales de la cocina española

Disfruta de los sabores ancestrales de la cocina española, una experiencia culinaria que te transportará…

1 año hace

Cordero al pastoril con arroz basmati

Cordero al pastoril es un plato tradicional mediterráneo que es perfecto para una comida de…

3 años hace

Jaén, el mayor productor de aceite de oliva

España es famosa por su aceite de oliva, y Jaén no es una excepción. La…

3 años hace

La ensaladilla rusa ¿La más popular en España?

Una ensalada de patata tradicional española, la ensaladilla rusa es un plato a base de…

3 años hace

¿Cuántos tipos de pan italiano conoces?

Dentro de la cocina italiana es muy conocida la pasta y la pizza, pero los…

9 años hace

Una dieta saludable: propósito de año nuevo

¡Hola amigos de la buena comida italiana! Hace unas semanas comenzamos el año ¿Cómo van…

9 años hace